lunes, 30 de mayo de 2011

COMENTARIO DE TEXTOS: BOCCACCIO

  Comoquiera que su pobreza fuese extrema, él no habíase avisado, todavía, a cuanta necesidad habíales reducido el haber antes desordenadamente gastado sus riquezas. Pero esta mañana, no hallando en su casa con qué honrar a aquella dama por cuyo amor, en otro tiempo, él a infinitos hombres había agasajado, lo pudo ver y entender claramente; y angustiado a más no poder, maldiciendo consigo su infortunio, como fuera de seso discurría ora por aquí, ora por allá, sin contar con dineros ni con prenda que empeñar pudiese. Y siendo ya la hora avanzada y grande el deseo que tenía de agasajar de algún modo a aquella gentil dama, no queriendo empero pedir prestado ni al labrador que con él vivía, sus ojos fueron a ponerse en aquel su buen halcón, que en aquella pequeña sala vio estar sobre su percha.
  Por lo cual, no contando con otro recurso, lo tomó, y hallándolo gordo, pensó que él sería manjar digno de tal dama como era aquella. Y sin más dudar, retorciéndole el cuello lo dio a su criadita, para que lo desplumase, y lo asase cuanto antes; y puesta la mesa con blanquísimos manteles (de los cuales aún algunos tenía) con cara alegre tornó a su jardín, a la dama, y le dijo que presto estaba el yantar que para ella podía hacerse.

2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).
2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
2.3 Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada (puntuación máxima: 2
puntos).
2.4 Sitúe al autor en su contexto histórico-literario (puntuación máxima: 1 punto).

CLASES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SELECTIVIDAD

LA CLASE DE MAÑANA SE ANULA A NO SER QUE ACUDA UN NÚMERO SUFICIENTE DE ALUMNOS (SI VENÍS, TENÉIS QUE AVISARME ESCRIBIÉNDOME AL CORREO: iszapardiel@hotmail.com)

lunes, 23 de mayo de 2011

TEMAS Y LECTURAS OBLIGATORIAS PARA SELECTIVIDAD

TEMARIO:

3. Renacimiento y Clasicismo.
Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: La poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.
La narración en prosa: Boccaccio.
— Montaigne y el nacimiento del ensayo.
Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. Shakespeare y su influencia en el teatro universal. El teatro clásico francés.

4. El Siglo de las Luces.
El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
— La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.

5. El movimiento romántico.
— La revolución romántica: Conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.
— Poesía romántica. Novela histórica.

6. La segunda mitad del siglo XIX.
Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.
— Principales novelistas europeos del siglo XIX.
— El renacimiento del cuento.
— El arranque de la modernidad poética: De Baudelaire al Simbolismo.

7. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios.
— La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden europeo: La crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
— Las Vanguardias europeas. El Surrealismo.
— El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.



LECTURAS

1) Giovanni Boccaccio: tres novelas del Decamerón

    - Primera jornada: novela tercera; "El judío Melquisedec y el sultán Saladino..."
    - Quinta jornada: novela novena: "Federico de los Alberighi..."
    - Décima jornada: novela décima; "El marqués de Saluzzo y Griselda "

[ESTAS NOVELAS DE BOCCACCCIO LAS VAMOS A REPASAR LA PRIMERA SEMANA DE JUNIO, DE MANERA QUE DEBÉIS VOLVER A LEERLAS PARA ENTONCES]

2) "Romeo y Julieta " de Shakespeare.

3) Una antología de poesía romántica: "Kubla Khan " de Samuel T. Coleridge/ "Oda a un ruiseñor " "Oda a una urna griega " de John Keats.

4) "Madame Bovary " de Flaubert

5) "El corazón delator " de Edgar Allan Poe/ "El collar " de Guy de Maupassant/ "Vanka " de Anton Chéjov.

6) "Las flores del mal" de Baudelaire (9 poemas)

7) "La metamorfosis " de Kafka

8) "La evitable ascensión de Arturo Ui" de Bertolt Brecht

viernes, 20 de mayo de 2011

CLASES PARA PREPARAR SELECTIVIDAD

 LA SEMANA QUE VIENE EXPLICARÉ EL TEMA DE "EL TEATRO DEL ABSURDO Y EL TEATRO DEL COMPROMISO" EL MIÉRCOLES Y EL VIERNES A LAS HORAS DE CLASE.

TEATRO DE COMPROMISO Y TEATRO DEL ABSURDO

   El nuevo público que acude al teatro a finales del siglo XIX pretende ver en el espectáculo teatral un refuerzo de los planteamientos que justifican su modo de vida, aunque en ocasiones nos encontramos con autores que no dudan en cuestionar los pilares de la sociedad burguesa. Se puede afirman que conviven dos tendencias en el teatro de la segunda mitad del siglo XIX:

A. El teatro de evasión. Es una fórmula teatral destinada al gran público burgués, presentado por grandes compañías que pretenden complacer las exigencias del espectador y contentar a los empresarios. Ofrecen comedias y dramas que reflejan conflictos sucedidos en el seno de la clase media-alta, pero sin ofrecer una visión excesivamente crítica. La función del espectáculo es principalmente procurar entretenimiento. En España, destaca Jacinto Benavente. 

B. El teatro del realismo crítico. El realismo crítico se entiende como una descrpción fidedigna de la realidad, sin omitir los aspectos más desagradables. 

B.1. Henrik Ibsen: es un modelo para los dramaturgos posteriores por su capacidad de profundizar en la psicología de los personajes y por su implicación con las realidades sociales de su tiempo. Su teatro marcó de forma decisiva la obra de autores contemporáneos como August Strindberg o Anton Chéjov. En su trayectoria pueden distinguirse tres etapas:

- En una primera etapa no hay aún ruptura total con el Romanticismo, pues se dedica al drama histórico: Peer Gynt y Brand.
-Posteriormente entra de lleno en el realismo crítico con obras que reflejan los problemas a los que se enfrenta la sociedad del momento, como Casa de muñecas, sobre la liberación de la mujer, y Un enemigo del pueblo, que refleja el conflicto de un hombre íntegro frente a la sociedad que lo quiere acallar.
-Finalmente, el teatro de Ibsen avanza hacia el simbolismo con obras como Hedda Glaber o La dama del mar.

CASA DE MUÑECAS:
Tras otros sucesos, como la despedida del doctor Rank, amigo de la familia, que va a morir, la entrevista que tiene Cristina con Krogstad o los intentos de Nora por evitar que su marido lo sepa todo, Helmer lee la carta y reacciona violentamente, se muestra colérico con su esposa sin pararse a pensar las razones de su delito:
HELMER.–¡Basta de comedias! (Cierra la puerta de la antecámara.) Te quedarás ahí, y me darás cuenta de tus actos. ¿Comprendes lo que has hecho? Di, ¿lo comprendes?
NORA.–(Le mira con expresión creciente de rigidez y dice con voz opaca.) Sí, ahora empiezo a comprender la gravedad de las cosas.
HELMER.–(Paseándose agitado.) ¡Oh terrible despertar! ¡Durante ocho años…, ella, mi alegría y mi orgullo…, una hipócrita, una embustera! Todavía peor: ¡una criminal! ¡Qué abismo de deformidad! ¡Qué horror! (Deteniéndose ante Nora, que continúa muda y le mira fijamente.) Yo habría debido presentir que iba a ocurrir alguna cosa de esta índole. Habría debido preverlo. Con la ligereza de principios de tu padre…, tú has heredado esos principios. ¡Falta de religión, falta de moral, falta de todo sentimiento de deber!… ¡Oh, bien castigado estoy por haber tendido un velo sobre su conducta! ¡Lo hice por ti y este es el pago que me das!
NORA.–Sí, este.
HELMER.–Has destruido mi felicidad, aniquilado mi porvenir. No puedo pensarlo sin estremecerme. Te has puesto a merced de un hombre sin escrúpulos, que puede hacer de mí cuanto le plazca, pedirme lo que quiera, disponer y mandar lo que guste sin que me atreva a respirar. Así, quedaré reducido a la impotencia, echado a pique por la ligereza de una mujer.
NORA.–Cuando yo haya abandonado este mundo, estarás libre.
HELMER.–¡Ah! Déjate de expresiones huecas. Tu padre tenía también buena provisión de ellas

 
B.2 August Strinberg: se le considera como el precursor del teatro de la crueldad y del absurdo. Su vida y su arte están estrechamente vinculados, tal y como prueban sus obras El hijo de la criada, en la que narra su desgraciada infancia a cargo de un padre autoritario y de una madre que había sido su criada, o Infierno, donde describe su etapa de incapacitación debido a problemas mentales. En su trayectoria se distingue un periodo naturalista, como reacción a los excesos del Romanticismo, y otra más compleja en la que abandona las unidades de tiempo, lugar y acción, y presenta a personajes grotescos, empleando complejos efectos escénicos. Entre sus obras, destacan El padre, La señorita Julia y La más fuerte.

B.3. Anton Chéjov: se le considera como el impulsor del nuevo teatro ruso. A su éxito como dramaturgo contribuyeron su esposa, la actriz Olga Knipper, y la compañía de Stanislasvki, el Teatro del Arte de Moscú, que supo dar a la interpretación la naturalidad que le hacía falta. Desde el punto de vista de la técnica teatral, Chéjov desarrolló la denominada acción indirecta, que consiste en primar lo que ocurre fuera de escena con el fin de potenciar la imaginación del espectador. Entre sus obras teatrales destacan La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas, El jardín de los cerezos.

B.4. Óscar Wilde: su vida fue un constante enfrentamiento con la moral puritana de la sociedad de su época. Esa misma sociedad lo llevó de ser el centro de los círculos sociales más selectos de Londres mientras estuvo casado a la cárcel y al ostracismo más absoluto por su homosexualidad, todo un viaje a los infiernos que él mismo narraría en De profundi. En su obra hay que destacar el drama bíblico Salomé, cuya representación fue prohibida, y comedias burguesas como El abanico de lady Windermere o La importancia de llamarse Ernesto.

LA TRANSFORMACIÓN DEL TEATRO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

   En el siglo XX se produce una profunda transformación en el concepto teatral, dentro de un contexto de desencanto ante el transcurrir de los acontecimientos históricos y de renovación artística debido al empuje de las vanguardias. Algunos factores que contribuyeron a este cambio fueron  la influencia del cine, los avances técnicos (que abren mayores posibilidades a la escenografía y luminotecnia) y la relevancia que alcanza el director, quien imprime su propia concepción dramática.
  André Antoine, director de la sala Théâtre Libre de París,  crea el concepto de “cuarta pared” por el que los actores se desenvuelven en escena de forma natural, como si no hubiera público, al que pueden incluso dar la espalda. Por su parte, Stanislavsky propone un método que conjuga lo físico, lo emocional y lo intelectual para conseguir que el actor se identifique con su personaje.

  Entre las tendencias teatrales en el siglo XX debemos destacar:
-  La renovación dramática realizada por Alfred Jarry (Ubú rey, obra precursora del teatro surrealista y del absurdo) y Antonin Artaud (teatro de la crueldad).
- El teatro más tradicional de Bernard Shaw y Giraudoux.
- El teatro expresionista de Kaiser y Ernst Toller.
- El teatro del absurdo.
- El teatro épico y de compromiso.

1. TEATRO DEL ABSURDO 
   Surge en Francia alrededor de 1950. Está relacionado con el Existencialismo, movimiento que surge a raíz de las convulsas circunstancias históricas y vitales que sufre el ser humano en la primera mitad del siglo XX. El sinsentido de la condición humana se refleja a través de argumentos sin significado, diálogos repetitivos, la incoherencia, lo ilógico y el disparate. En cuanto a la estructura y el estilo, se emplea la caricaturización, la hipérbole, las imágenes oníricas y la concentración de acontecimientos en obras de un solo acto.

1.1.Pirandello: es el precursor del teatro del absurdo. Escribe Seis personajes en busca de autor, donde presenta a seis personajes que exponen al director y a sus actores la historia real de sus propias existencias. Pirandello pretende que el espectador no tome a estos personajes como seres de teatro: se reflexiona así sobre el propio teatro y su artificio.

1.2. Ionesco: es uno de los creadores del teatro del absurdo. Dentro de sus obras destacan La cantante calva, obra en la que no aparece ninguna cantante, sino dos matrimonios y un bombero cuya charla estúpida acaba en un delirio de gritos sin sentido. La lección (un profesor, para explicar el término cuchillo, mata con él a su alumna). Las sillas: refleja la soledad y la incomunicación, dos ancianos hablan con seres imaginarios en una reunión, pero el escenario sólo se va llenando de sillas vacías. El rinoceronte, en esta obra los habitantes de una ciudad se convierten en rinocerontes.

LA CANTANTE CALVA:

El matrimonio Martin llega a casa de los Smith. Tras saludarse con los Smith viven una situación embarazosa en la que no tienen nada que decirse. Como no saben de qué hablar, conversan sobre cualquier cosa, y fingen asombro e interés para mantener la apariencia social de que están debatiendo sobre algo interesante:
SEÑORA MARTIN.–(Graciosa.) Pues bien: hoy he presenciado algo extraordinario, algo increíble.
SEÑOR MARTIN.–Dilo ya, querida.
SEÑOR SMITH.–Nos vamos a divertir.
SEÑORA SMITH.–Por fin.
SEÑORA MARTIN.–Pues bien: hoy, cuando iba al mercado para comprar verduras, que son cada vez más caras…
SEÑORA SMITH.–¡Adónde vamos a ir a parar!
SEÑOR SMITH.–No debes interrumpir, querida, mala.
SEÑORA MARTIN.–Vi en la calle, junto a un café, a un señor, convenientemente vestido, de unos cincuenta años de edad, o ni siquiera eso, que…
SEÑOR SMITH.–¿Quién, cuál?
SEÑORA SMITH.–¿Quién, cuál?
SEÑOR SMITH.–(A su esposa.) No hay que interrumpir, querida; eres fastidiosa.
SEÑORA SMITH.–Querido, eres tú el primero que ha interrumpido, grosero.
SEÑOR MARTIN.–¡Chitón! (A su esposa.) ¿Qué hacía ese señor?
SEÑORA MARTIN.–Pues bien: van a decir ustedes que invento, pero había puesto una rodilla en tierra y estaba inclinado.
SEÑOR MARTIN, SEÑOR SMITH, SEÑORA SMITH.–¡Oh!
SEÑORA MARTIN.–Sí, inclinado.
SEÑOR SMITH.–No es posible.
SEÑORA MARTIN.–Sí, inclinado. Me acerqué a él para ver lo que hacía…
SEÑOR SMITH.–¿Y?
SEÑORA MARTIN.–Se anudaba los cordones de los zapatos que se le habían desatado.

1.3. Beckett: critica a la sociedad en la que vive y muestra su pesimismo sobre el ser humano. Plantea temas como como la imposibilidad de comunicación entre los hombres, la soledad o el sentido de la vida. Escribe Esperando a Godot, obra en la que el autor anula el escenario (un lugar extraño donde solo hay un árbol), anula también la acción y la identidad de los protagonistas (cada cual podría ser el otro sin que nada cambiase). La obra presenta la angustiosa situación de dos personajes que esperan a alguien que nunca llega. Final de partida, con personajes lisiados y metidos en cubos de basura. Días felices, donde un personaje se va hundiendo lentamente en un montículo de tierra. Breath, con la que el autor alcanza la absoluta simplicidad dramática: una obra sin actores, ambientada en un descampado lleno de basuras donde se oye el llanto de un niño recién nacido.

"Esperando a Godot", Beckett

ESTRAGÓN.- ¡Hermoso lugar! (Se vuelve, avanza hasta la batería y mira hacia el público.) Rostros sonrientes. (Se vuelve hacia Vladimir.) Vámonos.

VLADIMIR.- No podemos.

ESTRAGÓN.- ¿Por qué?

VLADIMIR.- Esperamos a Godot.

ESTRAGÓN.- Es verdad. (Pausa.) ¿Estás seguro de que es aquí?

VLADIMIR.- ¿El qué?

ESTRAGÓN.- Donde hay que esperar.

VLADIMIR.- Dijo delante del árbol. (Miran el árbol.) ¿Ves algún otro?

ESTRAGÓN.- ¿Qué es?

VLADIMIR.- Yo diría que un sauce llorón.

ESTRAGÓN.- ¿Dónde están las hojas?

VLADIMIR.- Debe de haber muerto.

ESTRAGÓN.- Se acabó su llanto.

VLADIMIR.- A menos que no sea tiempo.

ESTRAGÓN.- ¿Y no sería más bien un arbolillo?

VLADIMIR.- Un arbusto.

ESTRAGÓN.- Un arbolillo.

VLADIMIR.- Un... (Se contiene.) ¿Qué quieres insinuar? ¿Que nos hemos equivocado de sitio?

ESTRAGÓN.- Ya tendría que estar aquí.

VLADIMIR.- No aseguró que viniera.

ESTRAGÓN.- ¿Y si no viene?

VLADIMIR.- Volveremos mañana.

ESTRAGÓN.- Y, después, pasado mañana.

VLADIMIR.- Quizá.

ESTRAGÓN.- Y así sucesivamente.

VLADIMIR.- Es decir...

ESTRAGÓN.- Hasta que venga.

VLADIMIR.- Eres inhumano.

ESTRAGÓN.- Ya vinimos ayer.

VLADIMIR.- ¡Ah, no! En eso te equivocas.

ESTRAGÓN.- ¿Qué hicimos ayer?

VLADIMIR.- ¿Que qué hicimos ayer?

ESTRAGÓN.- Sí.

VLADIMIR.- Pues, pues... (Enojándose.) Nadie como tú para no entenderse.
1.4. Genet: escribió Las criadas, donde dos sirvientas juegan a ser señora y criada para liberarse. Compone El balcón, obra que transcurre en un burdel al que acuden clientes que pueden disfrazarse de diversos personajes. Al final de la obra, la encargada del burdel dice a los espectadores que se vayan a casa, donde todo será más falso que en el propio burdel.

2. TEATRO DEL COMPROMISO

2.1. Teatro épico de Brecht: Su oposición al nazismo y su vinculación con el marxismo lo llevó a estar exiliado desde 1933 hasta 1948, año en el que se estableció definitivamente en el Berlín oriental, donde formaría el Berliner Ensamble.
  Brecht hace un teatro didáctico y político con el que intenta concienciarnos de la necesidad de transformar la sociedad. El compromiso sociopolítico y las innovaciones dramáticas caracterizan su “teatro épico”.
   En este teatro épico se busca que el espectador presencie con cierta “distancia” lo que ocurre en escena para que pueda juzgar críticamente. Para conseguir este distanciamiento:

1.  Utiliza personajes narradores que anuncian lo que va a suceder para que nadie esté pendiente del desenlace.
2.  Mezcla farsa y drama, el lenguaje coloquial con el retórico.
3. Rompe la tensión con canciones.
4. Exagera la teatralidad de los actores, para que se note que están actuando.
5. Crea una escenografía antirrealista utilizando máscaras y dejando la tramoya a la vista.

  Brecht denuncia la guerra, la explotación, la represión…No le gustan los héroes, sino las criaturas contradictorias de las que nos ofrece su lado más débil y humano.

  Entre sus obras destacan:
a) Madre coraje y sus hijos, sobre una mujer que pierde a sus hijos en la guerra.
b) Galileo Galilei, donde reflexiona sobre el compromiso de los intelectuales con la sociedad.
c) El círculo de tiza caucasiano, en la obra se celebra un juicio para determinar quién es la madre de un niño a través de la prueba del círculo de tiza.
d) La evitable ascensión de Arturo Ui.

2.2. Dramaturgos estaodounidenses   El teatro norteamericano posterior a la Segunda Guerra Mundial se centra en cuestiones sociales. La influencxia mutua del cine y del teatro es cada vez mayor.

2.2.1. Arthur Miller: destaca su obra Muerte de un viajante (una crítica al sueño americano en la figura de un viajante cuya frustración le conduce le suicidio). Escribe Las brujas de Salem, en la que ataca la “caza de brujas” del senador McCarthy.

MUERTE DE UN VIAJANTE:

En una dura conversación, Biff confiesa que estuvo una temporada en prisión, y reprocha a su padre que haya depositado tantas expectativas en él, así como el hecho de que tenga una amante. Willy decide suicidarse simulando un accidente para dejar a sus hijos el dinero por la indemnización:
BIFF.–¿Por qué estoy empeñado en ser lo que no quiero ser? ¿Qué hago en una oficina, convertido en un necio despreciable y mendicante, cuando todo lo que quiero es aire libre, que llegue el momento en que pueda decir que sé quién soy? ¿Por qué no puedo decir eso, William Loman?
WILLY.–(Con rabia, amenazador.) ¡Las puertas de tu vida están abiertas de par en par!
BIFF.–¡Papá! Soy de los de a centavo la docena… y eso eres tú también.
WILLY.–(Volviéndose hacia Biff, furioso, sin poderse contener.) ¡Yo no soy de los de a centavo la docena! ¡Soy William Loman y tú eres Biff Loman!
(Biff avanza hacia Willy, pero Happy le cierra el paso. En su furia, Biff parece dispuesto a agredir a su padre.)
BIFF.–No soy un gran hombre, Willy Loman, y tampoco lo eres tú. ¡Nunca has sido más que un viajante que ha trabajado sin reposo y que ha acabado en el cajón de la basura, como todos los de tu clase! ¡Y yo, Willy Loman, soy un hombre a dólar por hora! He probado en siete estados y no he podido pasar de ahí. ¡A dólar la hora! ¿Comprendes lo que quiero decir? ¡Ya no traigo premios a casa y es hora de que no esperes que los traiga!
WILLY.–(Directamente a Biff.) ¡Eres un bicho vengativo y rencoroso!
(Biff se desprende de Happy. Willy, asustado, trata de subir por las escaleras. Biff le agarra.)
BIFF.–(En el colmo del furor.) ¡Papá, no soy nada! ¡Absolutamente nada! ¿No puedes comprenderlo? No hay ya en esto el menor rencor. Soy lo que soy; nada más.

2.2.2. Tennessee Williams: escribe El zoo de cristal, donde aparecen personajes débiles y frustrados con problemas sociales, sexuales y mentales que se van a repetir en el resto de sus obras. Un tranvía llamado deseo, que trata el tema de la insatisfacción femenina. La gata sobre el tejado de zinc caliente, donde aparecen temas como la homosexualidad, el alcoholismo o la ambición.

  Finalmente, podemos mencionar el teatro de los  “jóvenes airados” ingleses de la segunda mitad del siglo XX, que se caracterizan por su inconformismo y su protesta contra la sociedad del momento. A este grupo pertencen Osborne y Harold Pinter.

lunes, 9 de mayo de 2011

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA 2 (TERCER TRIMESTRE)

1.  Escribe las tildes que faltan en el suguiente cuento de Monterroso:

Habia una vez un niño llamado David N., cuya punteria y habilidad en el manejo de la resortera despertaba tanta envidia y admiracion en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veian en el -y asi lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podian escucharlos- un nuevo David.
    Paso el tiempo
    Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas vacias o pedazos de botella, David descubrio que era mucho mas divertido ejercer contra los pajaros la habilidad con que Dios lo habia dotado, de modo que de ahi en adelante la emprendio con todos los que se ponian a su alcance, en especial contra Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caian suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aun por el susto y la violencia de la pedrada.
  David corria jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.
  Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le preguntaron que era aquello, y afearon su conducta en terminos tan asperos y convincentes que, con lagrimas en los ojos, el reconocio su culpa, se arrepintio sincero y durante mucho tiempo se aplico a disparar exclusivamente sobre los otros niños.
    Dedicado años despues a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las cruces mas altas por matar el solo a treinta y seis hombres, y mas tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una paloma mensajera del enemigo”.

2. Corrige los errores de concordancia de las siguientes oraciones:

1.  La gente llegaron muy apresuradamente.
2. Le di a mis abuelos un regalo que no esperaban.
3. La entrada y salida de gente molestaban a los espectadores.
4. La mayoría de los alumnos desconocían la respuesta.
5. Los brasileños y yo bailan la samba estupendamente.
6. Tú eres uno de los que no escuchas a la gente. 
7.  A Marta la entregué tu carta.
8. El cuadro le pintó Courbet.
9. Hubieron tres  terremotos en la misma zona.
10. Ten presente mis recomendaciones.

3. Estos sustantivos presentan semejanza en su significado: canon, ejemplo, arquetipo, espejo, regla, tipo, modelo, muestra, pauta, prototipo, paradigma, norma, ideal.

    Utiliza el más apropiado en cada uno de los enunciados siguientes:

En el colegio él era el... en que nos mirábamos todos.
Su comportamiento ha sido una...de su mal carácter.
Mario es el...de chulo.
Eso no responde a ninguna...
Siempre habla de su hijo como de un niño...
Lope de Vega rompe con los...del teatro clásico.
Esa actriz es el... de la belleza femenina en la actualidad.
Eso es un... de lo que no debes hacer.
Su...fue siempre vivir sin trabajar.
No es conveniente establecer tantas...
El verbo cantar se toma como... de la primera conjugación.
Ya están trazadas las...que debes seguir.
Hay muchos... de cerveza.

4.  Completa con “s” o “x” estas palabras:

E__coger, e__trangular, e__pléndido, e__pectáculo, e__traño, e__trategia, e__tratosfera, e__clavo, e__quisito, e__plotar, e__pectador, e__istir, eli__ir, e__celente, e__clamar, cone__ión, e__igente, e__tranjero, asfi__ia, e__pontáneo, e__cusa, e__posición, e__plicar, e__belto, e__calofrío, e__pulsar, e__ageración, e__tructura, au__ilio, e__truendo, e__traer, é__ito.

5. Enmienda las incorrecciones de estas palabras:

   Perpretar, telesférico, madrasta, vinistes, metereólogo, incustrar, fenefa, idiosincrasia, prover, siéntensen.

6. Corrige en los siguientes enunciados los defectos de estilo producidos por la proximidad de palabras de la misma familia léxica:

El conductor conducía a excesiva velocidad.
No se puede entrar por la entrada principal.
Es un escritor muy versátil que ha escrito obras de muy diversos géneros.
No conviene que bebas bebidas demasiado frías.
Los ciclistas subieron con gran dificultad la subida del último puerto.

domingo, 8 de mayo de 2011

MANIFIESTOS VANGUARDISTAS

1. Manifiesto futurista [Filippo Tommaso Marinetti, 11 de marzo de 1912]

I .- Es necesario destruir la sintaxis, disponiendo los sustantivos al azar, tal como nacen.

2.- Se debe usar el verbo en infinitivo para que se adapte elásticamente al sustantivo y no lo someta al yo del escritor que observa o imagina. El verbo en infinitivo puede sólo dar el sentido de la continuidad de la vida y la elasticidad de la intuición que la percibe.

3.- Se debe abolir el adjetivo para que el sustantivo desnudo conserve su color esencial. El adjetivo, que tiene en si mismo un carácter matizador, es incompatible con nuestra visión dinámica, porque supone una pausa, una meditación.

4.- Todo sustantivo debe tener su doble, es decir el sustantivo debe ir seguido, sin conjunción, de otro sustantivo al que está ligado por analogía. Ejemplo: hombre-torpedero, mujer-golfo, multitud-resaca, plaza-embudo, puerta-grifo.
Como la velocidad aérea ha multiplicado nuestro conocimiento del mundo, la percepción por analogía se hace mucho más natural para el hombre. Por lo tanto hay que suprimir el como, el cual, el así, el parecido a. Mejor aún, hay que fundir directamente el objeto con la imagen que evoca, dando la imagen abreviada mediante una sola palabra esencial.

5.- Abolir también la puntuación. Al suprimirse los adjetivos, los adverbios y las conjunciones, la puntuación queda lógicamente anulada, en la continuidad variada de un estilo vivo que se crea por si mismo sin las pausas absurdas de las comas y los puntos. Para acentuar ciertos movimientos e indicar sus direcciones se emplearán signos matemáticos: + - x = ( ) y signos musicales.
[...]
10.- Destruir en la literatura el "yo", es decir toda la psicología. El hombre completamente deteriorado por la biblioteca y el museo, sumetido a una lógica y a una sabiduría espantosa, ya no ofrece ningún interés. Por lo tanto debemos eliminarlo de la literatura y sustituirlo finalmente por la materia cuya esencia se debe alcanzar a golpes de intuición, cosa que no podrán hacer jamás los físicos ni los químicos.

   ¡Poetas futuristas! Yo os he enseñado a odiar las bibliotecas y los museos, para prepararos a odiar la inteligencia, despertando en vosotros la divina intuición, don característico de las razas latinas. Mediante la intuición venceremos la hostilidad aparentemente irreductible que separa nuestra carne humana del metal de los motores.
 
Después del reino animal se inicia el reino mecánico. Con el conocimiento y la amistad de la materia, de la cual los cientificos solamente pueden conocer las reacciones físico-químicas, nosotros preparamos la creación del hombre mecánico de partes cambiables. Nosotros lo liberaremos de la idea de la muerte, por lo tanto de la misma muerte, suprema definición de la inteligencia lógica.

2. Manifiesto dadaísta [Tristan Tzara]

  DADA NO SIGNIFICA NADA

Si a uno le parece fútil y si uno no pierde el tiempo con una palabra que no significa nada... El primer pensamiento que revolotea en esas cabezas es de índole bacteriológica: hallar su origen etimológico, histórico o psicológico, por lo menos. Por los diarios se entera uno que a la cola de una vaca santa los negros Krou la llaman: DADA. El cubo y la madre en cierto lugar de Italia: DADA. Un caballo de madera, la nodriza, doble afirmación en ruso y en rumano: DADA. [...] 
Así nació DADA de una necesidad de independencia, de desconfianza para la comunidad. Aquellos que nos pertenecen conservan su libertad. No reconocemos ninguna teoría. Estamos hartos de las academias cubistas y futuristas: laboratorios de ideas formales. ¿Es que se hace arte para ganar dinero y acariciar a los gentiles burgueses? Las rimas suenan a la asonancia de las monedas y la inflexión resbala a lo largo de la línea del vientre de perfil. Todas las agrupaciones de artistas han desembocado en este banco cabalgando sobre diversos cometas. La puerta abierta a las posibilidades de arrellanarse en los cojines y en la comida. Aquí echamos el anda en la tierra feraz.
 
PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA.
 
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.



3. Primer manifiesto surrealista.

   Ordenad que os traigan recado de escribir, después de haberos situado en un lugar que sea lo más propicio posible a la concentración de vuestro espíritu, al repliegue de vuestro espíritu sobre sí mismo. Entrad en el estado más pasivo, o receptivo, de que seáis capaces. Prescindid de vuestro genio, de vuestro talento, y del genio y el talento de los demás. Decíos hasta empaparos de ello que la literatura es uno de los más tristes caminos que llevan a todas partes. Escribid deprisa, sin tema preconcebido, escribid lo suficientemente deprisa para no poder refrenaros, y para no tener la tentación de leer lo escrito. La primera frase se os ocurrirá por sí misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a nuestro pensamiento consciente, que desea exteriorizarse.

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LAS VANGUARDIAS- ARTE DE VANGUARDIA

   EN EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE VANGUARDISTA OS SIRVE LO MISMO QUE HABÉIS ESTUDIADO PARA LA EVOLUCIÓN DE LA NOVELA DURANTE EL SIGLO XX

 La civilización liberal se derrumba con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que, además de provocar el horror como nunca antes por el enorme número de muertos y heridos, dejó a los países vencedores- excepto EEUU- en la bancarrota y ocasionó el desmoronamiento de buena parte de los regímenes europeos. Tras la guerra, Europa se hunde en una depresión económica que propicia el auge del fascismo italiano y de otros movimientos autoritarios; en cambio, los EEUU, lejos de los campos de combate y habiéndose incorporado al bando aliado tiempo después de comenzar los enfrentamientos, disfruta por estas fechas de un crecimiento económico que le permitirá situarse como la primera potencia mundial. 
  Durante el transcurso de la guerra, en 1917, un acontecimiento conmovió al mundo: la revolución bolchevique de Rusia. Su importancia trascendía las fronteras nacionales: el objetivo era la revolución socialista mundial, empezando por los países más industrializados de Europa. Con este fin, se funda en 1919 la III Internacional, la consecuencia fue que se ahondó la brecha entre los reformistas socialdemócratas y los revolucionarios.  
  En el campo del arte y de la cultura, el primer tercio del siglo XX es particularmente fértil. Se produce una explosión creativa, de cuya diversidad da idea la multitud de movimientos estéticos que se suceden y solapan en pocos años: son las vanguardias. Las corrientes vanguardistas se caracterizan por su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior. En general, es en las artes plásticas donde se concreta más explítitamente el cambio con respecto a la tradición artística previa.
  Durante la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo neutral. Pese a los extraordinarios beneficios empresariales obtenidos gracias a dicha neutralidad, la población se empobreció y se intensificó la lucha de clases, lo que culminó en la huelga general de 1917. En Barcelona, grupos anarquistas pasaron a la acción directa y organizaron atentados, a lo que respondió la patronal con bandas de pistoleros a sueldo. En 1920 se fundó el Partido Comunista de España. A esta tensión social se añadieron las consecuencias del anacrónico colonialismo español en el norte de África. Con el golpe militar de Primo de Rivera en 1923 termina la Restauración. 

ARTE DE VANGUARDIA

A.1. Expresionismo














A.2. Cubismo












A.3. Futurismo










lunes, 2 de mayo de 2011

ORTOGRAFÍA 1 (TERCER TRIMESTRE)

1. Coloca las tildes en el siguiente texto:

  Toma, Humphrey, lechuga, come. ¿Esta buena? A la Chusa le daran la comida tambien asi, por las rejas. ¿Quieres mas? Desde luego es que te lo tienen que hacer todo. Te lo tienes montado a lo Onassis. Como un faraon ahi, pasando de todo. Solo te faltan las piramides. Si quieres que te diga la verdad, Humphrey, estoy hecho polvo. Tela de chungo estoy. No, no es el brazo, eso no duele ya, un tiro no es nada. Bueno, si te lo dan a ti, que eres un pequeñajo, a lo mejor te espachurran. Lo que duele es lo otro. ¿Que le habré visto yo a esa gilipollas? ¿Pero tu te has fijado? Si esta en los huesos, ni tetas ni nada, y una cara de tonta que no se lame. Cada vez que iba a verme al hospital me sentaba peor que la penicilina. Por cierto, que tu no has aparecido por la cuatrocientos veintidos, sinvergüenza…[…] ¿Tu crees que esto se me pasara? ¡Quieres dejar de dar vueltas de una vez en ese cacharro!...¿Has estado enamorado alguna vez, Humprey? No te lo aconsejo […] Yo, antes de esto, solo de aquella chica de Simago. No te preocupes, que no te lo cuento otra vez. Pero no era como ahora […] Esto es ridiculo…(Se suena disimuladamente las lagrimas) Estoy un poco constipado, sabes. Si, te lo juro. Soy un ridiculo, por mucho que te empeñes, lo soy y ya esta. Un idiota”          

2. Señala cuál de las formas que aparecen entre paréntesis es la adecuada:

Se da mucha importancia porque tiene el título de (barón/varón).
Desde el castillo se dominaba un (vasto/basto) territorio.
Es un hombre (vasto/basto), sin gusto ni educación.
Pásame la (bobina(bovina) de hilo azul.
No sé si (botar/votar) en las próximas elecciones.
(Tubo/tuvo) que salir corriendo.
El trabajo le (absorbe/absorve) todo el tiempo.
Las (abalanchas/avalanchas) de nieve son un peligro para los alpinistas.
Al pronunciar ese fonema vibran las cuerdas (bucales/vocales)
Se puso (lívido/libido) del frío que hacía.

3. En los enunciados siguientes, sustituye el verbo "echar" por otros verbos, de manera que no se repita ninguno:

El árbitro lo echó del campo.
Creo que tienes que echar más sal a la sopa.
Los ladrones echaron abajo la puerta de la casa.
Esta noche echan una película de aventuras.
Eso echa un olor insoportable.
El camión echaba mucho humo.
Voy al Ministerio a echar una instancia.
El Ministro ha echado al Director General.
Voy a echarme un trago de agua.
Le echó el café encima.

4. He aquí adjetivos que mantienen semejanzas en su significado: esbelto, desenvuelto, lucido, gentil, desenfadado, apuesto, bizarro, garboso, ágil. Utiliza el más conveniente en cada uno de los enunciados siguientes:

La muy tonta siempre soñaba con ir del brazo de un ... militar.
A sus 20 años, él también era un muchacho hermoso y...
Es un joven que se mueve con agilidad y rapidez; es muy...
Dicen que es una mujer descarada y sin recato, pero simplemente es una persona...
No es nada cohibido, tiene un comportamiento...
Ahora que ha recuperado la salud y ha ganado peso tiene un aspecto más...
Su hermano es un mozo ...: amable y de buena presencia.
Es un individuo...: se mueve con gracia y brío.
Con su altura y delgadez resulta una muchacha muy...

5. Escribe hecho, echo, deshecho, desecho según corresponda:

El ... de que falte tanto se debe a su mala salud.
¿...más sal a la ensalada?
Como acabo de llegar, todavía no he .... las maletas.
En principio, ... esa idea.
Ha dejado todo ese material para...

6. Escribe ahí, hay, ay según corresponda:

No ... quien se quede...
¡..., qué daño me he hecho!
Creo que ... no ...nada
¡...que fastidiarse! ¿Qué pesado eres!

7. Escribe correctamente las siguientes expresiones y explica su significado: a grosso modo; cum laudem; in fragante; status quo; suis generis.

8. Corrige en los siguientes enunciados los defectos de estilo producidos por la proximidad de palabras de la misma familia léxica:

No te acerques a la gata, que está criando sus crías.
Esta narración narra las aventuras de un joven estudiante.
Los corredores hicieron la primera parte de la prueba corriendo a un ritmo muy fuerte.
La decisión que ha decidido el Gobierno no agrada a nadie,.
Las poesías de este poeta tienen muchos ripios.

LA GENERACIÓN PERDIDA- LA NOVELA EXISTENCIALISTA-NEORREALISMO ITALIANO- CORRIENTES POSTERIORES A LA II GUERRA MUNDIAL

LA GENERACIÓN PERDIDA AMERICANA

   Tras las dos primeras décadas del siglo en EEUU se impone el american way of life, basado en el consumo individual incitado por la publicidad. Norteamérica se exhibía como el escaparate de las libertades, el éxito y el bienestar, mientras en sus ciudades el esplendor capitalista se enfrentaba a enormes bolsas de pobreza y delincuencia. Para los escritores y artistas americanos resultaba más atractivo, sin duda, el París recién salido de la Guerra Mundial, en el que existían dos centros de reunión incontestables: la casa de Gertrude Stein  y la librería Shakespeare & Co. Allí podía verse a Picasso, André Gide o Paul Valéry junto con Ezra Pound, Hemingway, Scott Fitzgerald, Dos Passos… Stein los bautizó con el nombre de la “generación perdida”.

  Hemingway, Scott Fitzgerald, Dos Passos, William Faulkner y John Steinbeck son los promotores de una nueva estética narrativa dentro de la literatura americana. La crisis moral de su país de origen les llevó a romper con el Realismo y a incorporar las innovaciones estéticas del arte europeo (en sus novelas, el narrador se convierte en un mero testigo que finge saber tan poco de los personajes como el propio lector, igual que en el neorrealismo italiano o en el Nouveau roman francés); aún más, su conciencia de la inutilidad de la guerra y de la gran falacia del mundo moderno les empujó a la acción política directa  y a la  aventura existencial.

1. ERNEST HEMINGWAY

                                                   

   Fue el primero en publicar en Europa algunos relatos breves en los que ya se vislumbraba su forma de escritura, basada en la economía expresiva y de sentimiento. Combinó sus reportajes periodísticos con la literatura, emulando la tradición americana del muckraker, en la que a través de novelas reportaje se denuncia un sistema social despiadado con el individuo. Desde Francia, viajó intermitentemente a España atraído por las esperanzas republicanas y por nuestra cultura. Fiesta se desarrolla en la Pamplona de los San Fermines, y en ella encontramos el extravío vital característico de sus personajes, que debe ser combatido a base de sufrimiento y aventura. Sus densas descripciones, el distanciamiento de los personajes por medio del diálogo, los periodos sintácticos breves y el autobiografismo reaparecen en Adiós a las armas, Muerte en la tarde, Por quién doblan las campanas o El viejo y el mar.

El pez tira con fuerza de la embarcación y la remolca varios kilómetros mar adentro. Santiago no tiene fuerza para sacarlo, pero lucha por no perder el pez: tiene la determinación de capturarlo a toda costa, pese a que con ello pone su vida en peligro, porque lleva muchos días sin conseguir nada; es su última oportunidad. Tras muchas horas, el viejo desfallece de sed y cansancio, sin embargo admira la determinación del pez:
Sintió nuevamente un vahído, pero siguió aplicando toda la presión de que era capaz al gran pez. «Lo he movido –pensó–. Quizá esta vez pueda virarlo. Tirad, manos –pensó–. Aguantad firmes, piernas. No me falles, cabeza. No me falles. Nunca te has dejado llevar. Esta vez voy a virarlo.»
Pero cuando puso en ello todo su esfuerzo empezando a bastante distancia antes de que el pez se pusiera a lo largo del bote y tirando con todas sus fuerzas, el pez se viró en parte y luego se enderezó y se alejó nadando.
–Pez –dijo el viejo–. Pez, vas a tener que morir de todos modos. ¿Tienes que matarme también a mí?
«De ese modo no se consigue nada», pensó. Su boca estaba demasiado seca para hablar, pero ahora no podía alcanzar el agua. «Esta vez tengo que arrimarlo –pensó–. No estoy para eso y mucho más.»
En la siguiente vuelta estuvo a punto de vencerlo. Pero de nuevo el pez se enderezó y salió nadando lentamente.
«Me estás matando, pez –pensó el viejo–. Pero tienes derecho. Hermano, jamás en mi vida he visto cosa más grande, ni más hermosa, ni más tranquila ni más noble que tú. Vamos, ven a matarme. No me importa quién mate a quién.»
«Ahora se está confundiendo la mente –pensó–. Tienes que mantener tu cabeza despejada. Mantén tu cabeza despejada y aprende a sufrir como un hombre. O como un pez», pensó.


 
2. SCOTT FRITZGERALD

  Su talento literario le otorgó un rápido éxito entre críticos y lectores, éxito que le llevó a una vida de lujo, opulencia y alcohol que acabaría con su vida mientras buscaba trabajo como guionista en Hollywood. En sus cinco novelas (El gran Gatsby) y sus numerosos relatos mitificó los años 20 del jazz, el dinero, el placer y el arte.


3. JOHN DOS PASSOS

                                                   
   Es el escritor más atrevido en lo que se refiere a las innovaciones técnicas: en Manhattan Transfer la ciudad es el verdadero protagonista. Camilo José Cela emulará en La colmena muchos rasgos formales de la novela de Dos Passos: la fragmentación, el encadenamiento de acciones a través de trucos de montaje cinematográfico, la descripción desde diversos planos, la simultaneidad de acciones que leemos en progresión… En la trilogía USA, vuelve a utilizar esas técnicas y a convertir la caótica Nueva York en protagonista de sus novelas.


4. JOHN STEINBECK


  Unos años más joven que sus compañeros de generación, su reconocimiento no llegó hasta los años 30, y, por entonces, el arte se había vuelto más propicio al compromiso, se había alejado de la pureza y la experimentación, de manera que sus inquietudes sociales encontraron salida en relatos sobre emigrantes, granjeros y huelguistas. Con Las uvas de la ira (1939) se consagró como estandarte de la novela social americana. Si bien huye de las veleidades formalistas, Steinbeck era un profundo conocedor del arte de escribir guiones cinematográficos; por otra parte, domina tanto la amable situación cómica como el drama. Entre sus obras, destacaremos La perla, De ratones y hombres, Al este del Edén.    


5. WILLIAM FAULKNER


  El más influyente de todos los novelistas americanos fue el que menos tiempo estuvo en París, el que no se relacionó con el mundo de las letras, encerrado en su casa sureña durante años: William Faulkner. Creó el imaginario condado de Yoknapatawpha y lo pobló de personajes y referencias que entran y salen de sus novelas para completar una mitología particular, un mundo simbólico que, como ha reconocido García Márquez, ejerce un magisterio ineludible en los “lugares míticos” creados por novelistas posteriores (Macondo de García Márquez, Comala de Juan Rulfo, Región de Juan Benet).
  Faulkner ejerce como puente entre Joyce y los novelistas de la segunda mitad de siglo. Destaca por su estilo lento y cuidado, donde se suceden las cláusulas subordinadas y la linealidad cronológica se rompe para enlazar el presente y el pasado. En sus principales novelas despliega un catálogo de indagaciones sobre voces narrativas y puntos de vista:

-          El ruido y la furia: en esta novela aparecen cuatro narradores.
-          Mientras agonizo: monólogo interior de más de diez personajes.
-          Absalón, Absalón: el lector debe reconstruir la historia.    


La familia Compson, venida a menos, está compuesta por los padres y cuatro hijos: Caddy, Quentin, Jason y Benjy. Vive con ellos una familia de negros. Benjy es un deficiente mental al que su hermano Jason ha castrado. El primer capítulo es un largo monólogo de este personaje, y muestra sus pensamientos, sus recuerdos, sus miedos y sus obsesiones:
Llorón, dijo Luster. No le da vergüenza. Atravesamos el establo. Los pesebres estaban abiertos. Ya no tiene un caballo pinto para montar, dijo Luster. El suelo estaba seco y polvoriento. El tejado se estaba cayendo. Los orificios inclinados estaban todos llenos de remolinos amarillos. Por qué quiere ir por allí. Quiere que le partan la cabeza con una pelota de esas. «No saques las manos de los bolsillos». dijo Caddy, «O se te congelarán. No querrás tener las manos congeladas en navidad, verdad». Dimos la vuelta al establo. La vaca grande y la pequeña estaban en la puerta y oíamos a Prince, Queenie y Fancy pateando dentro del establo. «Si no hiciera tanto frío montaríamos a Fancy». dijo Caddy, «Pero hoy hace demasiado frío para cabalgar». Luego vimos el arrollo, donde volaba el humo. «Allí están matando el cerdo». dijo Caddy. «Podemos ir a verlo». Bajamos por la colina «Quieres llevar la carta». dijo Caddy. «Pues hazlo». Se sacó la carta del bolsillo y la metió en el mío. «Es un regalo de Navidad». dijo Caddy. «El tío Maury va a dar una sorpresa a la señora Patterson. Tenemos que dársela sin que nadie lo vea. Mete bien las manos en los bolsillos». Llegamos al arroyo. «Está helado». dijo Caddy. «Mira». Rompió la parte de arriba del agua y me puso un trozo sobre la cara. «Hielo. Fíjate lo frío que está». Me ayudó a cruzar y subimos por la colina. «Ni siquiera podemos decírselo a Padre y Madre. Sabes qué creo que es. Creo que es una sorpresa para Padre, para Madre y para el señor Patterson, porque el señor Patterson te mandó caramelos. Te acuerdas de que el señor Patterson te mandó caramelos el verano pasado». Había una cerca. La hierba estaba seca y el viento la hacía crujir.

 
LA NOVELA EXISTENCIALISTA

  Las producciones literarias ligadas al pensamiento existencialista suelen situarse después de la Segunda Guerra Mundial , pero, aunque su formulación filosófica sea tardía, el existencialismo se origina en el siglo XIX, al entrar en crisis el idealismo hegeliano. Filósofos como Kierkegaard (1813-1855) plantean una percepción pesimista de la existencia: Kierkegaard instaura una línea de pensamiento que se fundamenta en el estudio del hombre como ser individual y concreto, que adquiere conciencia de sí mismo y, por tanto, de su existencia en el momento en que ha de actuar y tomar decisiones, pues su existencia no viene predeterminada. El hombre siempre puede elegir entre diversas posibilidades de comportamiento: la libertad es una condición humana permanente que las situaciones límite ponen de manifiesto.
  Martin Heiddeger (1889-1976) sostiene que el hombre procede de la nada, y la muerte, su destino final, remite a ella. No hay valores eternos donde acogerse: el ser humano ha de realizarse a sí mismo. El ser humano adquiere así una libertad que, en lugar de provocar una sensación de bienestar, crea angustia y desesperación.
  El existencialismo no es solo una filosofía, sino una expresión de la crisis espiritual del siglo XX.

1. JEAN-PAUL SARTRE

  Es el prototipo del escritor que intenta dar sentido a la vida mediante la acción. Según Sartre, es al hombre al que le corresponde buscar un objetivo vital contando únicamente con sus recursos, lo que excluye a Dios. El hombre debe ejercer en libertad una acción que le comprometa consigo mismo y con los demás, sin reparar en prejuicios morales o religiosos. Entre sus obras, destacan La náusea (1938), Los caminos de la libertad y Las palabras.

2. ALBERT CAMUS


  A pesar de su militancia anarquista y sus intervenciones humanitarias y políticas, fue acusado desde el círculo de Sartre de mantener una rebeldía puramente estética y de retirarse de la lucha social, lo que molestó al escritor. Para muchos es Albert Camus el que más talento literario muestra, destacando por un estilo elegantemente sobrio.
 Su obra maestra, El extranjero (1942), es un relato en primera persona y en estilo indirecto, con periodos sintácticos muy cortos que le confieren un dinamismo asombroso, pero también una aparente frialdad consecuente con el carácter del protagonista: un hombre frío, condenado por asesinato, que deja al descubierto la hipocresía de una sociedad que solo juzga las apariencias.   

El protagonista es condenado a morir guillotinado. La sentencia es asumida con naturalidad: Meursault manifiesta una total indiferencia por su propio destino. Ni siquiera trata de decir algo en el juicio en su defensa. Sin miedo ni esperanza, ni siquiera se aferra a la posibilidad de ser indultado. Se niega a recibir al capellán, con el que al final incluso discute, y acepta su muerte:


Durante toda la jornada había mi petición de indulto. Creo haber aprovechado al máximo esa idea. Calculaba sus consecuencias y obtenía de mis reflexiones un óptimo rendimiento. Partía siempre de la suposición más negativa: mi petición era rechazada. «Pues bien, habré de morir.» Antes que otros, era evidente. Pero todo el mundo sabe que la vida no vale la pena de ser vivida. No ignoraba, en el fondo, que morir a los treinta o a los setenta años no tiene gran importancia porque, naturalmente, en ambos casos, otros hombres y otras mujeres vivirán, y así durante miles de millones de años. Nada resultaba más evidente, en realidad. Era siempre yo el que moría, ahora o dentro de veinte años. En ese momento, lo que me molestaba un poco en mi razonamiento era el brinco terrible que sentía en mí al pensar en veinte años de vida por venir. Pero no tenía más que ahogar esos pensamientos imaginando lo que estos serían cuando, de todos modos, la hora hubiese de llegar. Desde el momento en que se muere, el cómo y el cuándo no importan, es evidente. Así (y lo difícil era no perder de vista todos los razonamientos que ese «así» representaba), así, debía yo aceptar que mi petición fuese recusada

LA NOVELA NEORREALISTA ITALIANA

  Como reacción a las vanguardias, en la década de los 30 se reclama un arte más humano, comprometido y social. El “nuevo romanticismo” en España, el “realismo socialista” de la URSS o la “nueva objetividad” de Alemania representan una vuelta a la narrativa realista. En Italia, Arnaldo Bocelli comienza a hablar de neorrealismo al analizar la obra de pintores, artistas y cineastas convencidos de la necesidad de reflejar una Italia recién salida de la propaganda fascista.
 En el cine destacan directores como Rossellini, de Sica, Visconti, Fellini, Antonioni, etc. Dentro de la literatura, cabe mencionar a Alberto Moravia (Los indiferentes, Mascarada), Elio Vittorini (Conversaciones en Sicilia), Cesare Pavese e Italo Calvino.



 CORRIENTES NARRATIVAS POTERIORES A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

   Progresivamente, la novela vuelve a basarse en la trama, más que en la experimentación formal, debido, en parte, a un ascenso inédito de la industria editorial. El mercado, que demanda y oferta historias, se globaliza: las novelas se  traducen inmediatamente, la industria del cine aprovecha las novelas de manera cada vez más automática y comercial, la cultura es accesible a más personas, etc. Los escritores se multiplican y la novela es, además de un producto artístico y cultural, un bien de consumo, lo que hace muy difícil su clasificación.   


NOUVEAU ROMAN
Desaparece el narrador, los personajes y la intriga: todo debe reducirse a la descripción de lo observado y a la presentación sistemática y sin afectividad de los actos y objetos que conforman la realidad.
Alain Gobbe-Grillet, Michel Dutor, Margarite Duras, Cluade Simon.
NOVELA DE MISTERIO
Dashiell Hammet, Raymond Chandler, Boris Vian, Agatha Christie, Patricia Highsmith, Le Carré, Graham Greene.
NARRATIVA BEAT
En los años 50, renace el sueño americano, una ola de conservadurismo anticomunista asola Hollywood con su célebre “caza de brujas” y surge un grupo de jóvenes que alzan la voz contra esta situación: Jack Kerouac (On the road) y William Burroughs (Nova Express, El almuerzo desnudo, Ciudades de la noche roja, El lugar de los caminos muertos, Tierras de Occidente).
EL NUEVO PERIODISMO
Truman Capote: Desayuno con diamantes, A sangre fría. Tom Wolfe, Norman Mailer, Hunter S. Thompson.
LA NOVELA HISTÓRICA
Robert Graves: Yo, Claudio. Margarite Yourcenar: Memorias de Adriano. Umberto Eco: El nombre de la rosa. Naguib Mahfouz, Noah Gordon, Pérez-Reverte.
NARRATIVA FANTÁSTICA
William Golding (El señor de las moscas), Anthony Burguess (La naranja mecánica), Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?). Isaac Asimov (Robot), Arthur C. Clarke (2001: Odisea en el espacio).
NARRATIVA HISPANOAMERICANA
García Márquez, Ernesto Sábato, Onetti, Vargas Losa, Miguel Ángel Asturias, Roa Bastos, Lezama Lima, Julio Cortázar, etc.
NARRATIVA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA
John Irving, Paul Auster, Philip Roth, Günter Grass, Saramago, Tabucchi, Kundera, Doris Lessing, Coetzee, etc.


FRAGMENTOS DE PELÍCULAS:

DOLCE VITA: http://www.youtube.com/watch?v=GKN1T3K1idg

DESAYUNO CON DIAMANTES: http://www.youtube.com/watch?v=yDddAKtELZ8

LA NARANJA MECÁNICA: http://www.youtube.com/watch?v=enwnM8vMkws

BLADE RUNNER: http://www.youtube.com/watch?v=KPcZHjKJBnE&feature=fvst

2001, ODISEA EN EL ESPACIO: http://www.youtube.com/watch?v=PfQ9QGgptns